¿Qué es un Freight Forwarder?
Sin procesos logísticos altamente eficientes, que hace tan solo algunas décadas habrían parecido imposibles, el comercio internacional como lo conocemos hoy en día no sería posible: las mercancías casi nunca llegarían a su destino a tiempo y los costos se dispararían tanto que la mayoría de las operaciones de importación o exportación se volverían inviables. Aquí es donde entran en juego los freight forwarders, expertos en gestión logística que coordinan y optimizan el transporte de bienes entre países.
Si tu empresa importa o exporta mercancías, contar con un freight forwarder te ayudará a minimizar riesgos, optimizar costos y garantizar un flujo logístico eficiente. Pero, ¿qué hace exactamente un freight forwarder? En este artículo, exploramos ejemplos reales de servicios esenciales que te ofrecemos en Volca para mejorar tu cadena de suministro.
Un freight forwarder es un agente logístico especializado en coordinar el transporte de mercancías a nivel global. Su función principal es actuar como intermediario entre exportadores, importadores y transportistas para garantizar que la carga llegue de forma segura, en tiempo y con costos optimizados.
Un ejemplo de uso común de LTL son las empresas de comercio electrónico que necesitan enviar volúmenes moderados de productos, o fabricantes que envían componentes a diferentes ubicaciones. Podemos destacar entonces que hay que optar por LTL cuando:
La carga es pequeña o mediana: Si tu mercancía no llena un camión completo, compartir espacio con otros es la opción más económica. El tiempo no es urgente: Si los plazos de entrega no son un factor crítico, LTL puede ser una opción ideal para reducir costos. Por otro lado, las grandes industrias que envían productos pesados o voluminosos, como maquinaria o muebles, suelen preferir FTL debido a su eficiencia y rapidez. Esta es la opción más adecuada cuando: La carga es grande o urgente: Si necesitas que tu carga llegue rápidamente y sin interrupciones, FTL es la mejor opción. La seguridad es una prioridad: Al reducir el número de manipulaciones, FTL disminuye el riesgo de daños o pérdidas durante el trayecto.
La elección entre LTL y FTL depende de varios factores clave, como el volumen de la carga, el presupuesto disponible y los plazos de entrega. Si tu carga es pequeña y no necesitas que llegue de inmediato, LTL puede ser la mejor opción. En cambio, si la rapidez es esencial o la carga es lo suficientemente grande, FTL te brindará mayor eficiencia y seguridad.
En resumen, LTL es ideal para cargas pequeñas y medianas, permitiendo ahorrar en costos al compartir el espacio en el camión, mientras que FTL es más adecuado para cargas grandes o urgentes que requieren un transporte exclusivo y rápido. Evaluar cuidadosamente las necesidades de tu empresa te ayudará a tomar la mejor decisión, optimizando tanto los costos como la eficiencia en tu cadena de suministro.